Vistas de página en total

martes, 31 de mayo de 2011

Evaluación conceptual semana 3

Evaluación Conceptual
Semana 3

Selección Múltiple. De los siguientes enunciados seleccione las respuestas correctas.

Comunicación Empresarial es:

a. Conjunto de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organización
y entre ésta y el medio externo, cuyo objeto de estudio es la forma como se
desarrolla el fenómeno comunicativo dentro de la organización y entre ella y el
medio externo. (A)

b. Proceso mediante el cual se logra coordinar el trabajo de grupos de funcionarios
junto con los recursos y elementos necesarios para desarrollar eficazmente las
actividades de una empresa.

c. Es aquella que afecta el mantenimiento de la autoestima de los individuos dentro del
clima de las relaciones interpersonales con los demás miembros del grupo, así como
el mantenimiento de las funciones de producción e innovación.

d. Un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de
mensajes que se cruzan entre los miembros y dependencias de la organización y
entre ella y su medio.


Complete los siguientes enunciados con la palabra o palabras correctas:

a. Según Marston “ Las relaciones publicas
son la función gerencial que evalúa las aptitudes públicas,
identifica las políticas y procedimientos de una organización con el
interés público, y ejecuta un programa de acción en comunicación
para ganar aceptación y entendimientos públicos”,


b. Medios masivos de comunicación son todos aquellos elementos,
equipos, y maneras de dirigirse a los públicos en general.

c. Una de las funciones principales de las relaciones publicas
es la divulgación que se basa en el montaje de programas y campañas, especialmente de contenido cultural que se adelantan como
actos pedagógicos de formación, para exponerlos a grupos seleccionados para realizar
éstas tareas.

lunes, 30 de mayo de 2011

Semana 2, Taller servicio al cliente un reto personal

TALLER SEMANA 2
Los seres humanos estamos conectados directamente con otro individuo por diferentes circunstancias, las cuales hacen que se formen diferentes grupos para su desenvolvimiento diario, por esta razón hay una variedad de grupos menores tales como: La familia, el club, la escuela, la iglesia, los deportes, la lectura, etc.
Para construir los diferentes grupos se necesitan de algunos aspectos, hay que respetar unas reglas y seguir unos parámetros para superar los conflictos.
Las acciones y contribuciones de cada uno dentro del grupo pueden definirse como roles.
El rol es un patrón de pretensiones y obligaciones reciprocas.
ESTRUCTURA DE LOS GRUPOS ORGANIZADOS
La integración en el grupo:
Desde el momento en que se constituye un grupo, empiezan a funcionar una serie de procesos interpersonales, como la primera impresión, la comunicación.
Procesos Grupales:
La cohesión es el grado de unión entre los miembros de un grupo, como resultado de la presión ejercida sobre ellos para que permanezca en él.
Las razones básicas que llevan a que una persona permanezca en el grupo son: la atracción afectiva y el aspecto elemental.
Comunicación grupal: Se deben tener ciertas reglas para conseguir una buena comunicación:
 No salirse del tema
 Comprobar la verdad
 Hacer preguntas directas
 Demostrar interés por las opiniones ajenas
 Discutir los puntos en los que no se está de acuerdo y someterlo a votación, apoyar al que gane, aunque no sea su punto de vista.


Los objetivos de un grupo:
 Coordinados entre si
 Presentar una solución optima
 Ser específicos
 Ser preciso y mesurado
 Ser evaluador para garantizar la ejecución y resultados
 Ser conocido
 Ser compatible con los objetivos

Factores que debilitan los objetivos:
o La indecisión y la resistencia
o El miedo al fracaso
o La falta de autoconocimiento
o El peligro de la polarización
o La falta de conocimiento del medio ambiente
o La inseguridad y la falta de confianza

Los conflictos entre grupos:
o Competitividad
o Comparación
o Obligación a reunirse


La eficacia de los grupos:
o El grado de compromiso de los participantes
o La distribución de las responsabilidades

Problemas de grupo más comunes:
o Vacilantes
o Participantes déspotas
o Participantes dominantes
o Participantes recios
o Aceptación sin análisis
o Decisiones apresuradas
o Menosprecios y sorderas
o Desviaciones
o Rivalidades
Como reaccionar ante los problemas:
o Anticipar y prevenir
o Pensar
o Actuar
o Reacciones mesuradamente



TRABAJO EN EQUIPO

Es un grupo de personas que tienen un fin u objetivo común, que pueden dar respuesta a una organización.
El talento, la afinidad colectiva, la participación activa, la responsabilidad, son las diferencias del trabajo en grupo y el trabajo en equipo.
Las personas del trabajo en equipo ponen a disposición del equipo: su talento, sus conocimientos, su responsabilidad, el compromiso, la experiencia, la aptitud de negociación y el deseo de participar activamente, pero también exige el liderazgo personal.
Las personas son el recurso estratégico y el más importante con el que cuenta la empresa.
Los líderes del trabajo en equipo deben identificarse con los demás, ser excelentes mediadores y negociadores.

Metodología a seguir para alcanzar resultados impresionantes:
 Escuchar mutuamente
 Correlacionar la información compartida
 Confirmar cuando se esté de acuerdo
 Señalar los puntos en los cuales se está en desacuerdo
 Examinar los motivos por los cuales piensa distinto uno del otro
 Admitir la argumentación más clara cuando no se está seguro de la propia
 Identificar datos erróneos
 Estimularse, confrontarse y contradecirse abierta, sincera y positivamente
 Desechar las ideas que se consideren equivocadas sin sentirse derrotado
 Encontrar alternativas de solución que sean congruentes

La sinergia de equipo es la seguridad del interés y del compromiso, la buena disposición para buscar soluciones convenientes, en aras de obtener los mejores resultados. Se requiere autoestima, profundo nivel de conocimientos, compromiso, respeto, responsabilidad y contribución tanto individual como del equipo. Pero todo surge cuando la integralidad del equipo emerge del interés por el resultado, la confianza y el apoyo mutuo entre sus miembros.

Condiciones para el éxito de los equipos:
 Claridad de metas
 Tener un plan
 Definición de roles
 Comunicaciones claras
 Comportamientos solidarios
 Procedimientos bien definidos
 Participación bien balanceada
 Reglas del juego claras
 Hacer conciencia del proceso del grupo
 Utiliza el método científico.


LIDERAZGO Y TOMA DE DESICIONES

Es el papel o rol que desempeña uno o varios individuos para ayudar a lograr los objetivos que se trazaron.

Funciones del liderazgo:
 Intervenir en la determinación de sus objetivos
 Mover y animar al grupo hacia esos objetivos
 Facilitar la obtención de recursos necesarios para el logro de sus objetivos, representados en la actividad
 Mejorar la calidad de sus interacciones y relaciones interpersonales
 Desarrollar la unidad, armonía y sentimientos de cooperación en el grupo
 Representar los valores del grupo sirviendo de modelo de imitación o émulo para sus miembros

jueves, 26 de mayo de 2011

Semana 2, evaluación conceptual ,servicio a cliente, un reto personal

Evaluación Conceptual
Semana 2


Relacione correctamente los conceptos, escribiendo el número de la casilla izquierda en la casilla en blanco correspondiente al enunciado correcto.


1 El grupo organizado permite actuar en conjunto y coordinadamente, con mayor facilidad,
(4) con el sucesivo dar y recibir entre los participantes.

2
Coordinación flexible dentro del grupo
(5) Es el grado de unión entre los miembros de un grupo como resultado de la presión ejercida sobre ellos para que permanezcan en él.


3
La concepción dinámica de Grupo
(2) Es el alto grado de adaptabilidad que hace posible enfrentar las peculiaridades y los cambios que se producen en cada situación

4
La dirección de la acción coordinada se edifica
7 porque comparten una comprensión común de lo que supone que cada uno de los miembros realizará

5
La cohesión
(6) humanidad, interés por las relacio-nes interpersonales, la preocupación por comprender al otro, el trabajo en grupo, la participación, etc.



6
La noción de cooperación están vinculada con otras nociones como
(3) Se centra en la participación como una actividad colectiva


7
La participación y el trabajo en grupo
(9) autoestima, profundo nivel de conocimientos, compromiso, respeto, responsabilidad y contribución tanto individual como del equipo.


8 Los Factores que intervienen en el trabajo en equipo son:
(1) son los centros operativos de la planificación, la coordinación y el control de las actividades del grupo.

9
La sinergia en el trabajo de equipo requiere de
(8) Conocimiento, Comunicación y Motivación

10
La motivación dentro del trabajo en equipo consiste en
(10) Dar el crédito a las personas que están participando, realizar evaluaciones, dar incentivos y dar reconocimiento.

Preguntas de selección múltiple con única respuesta:


1. Las dos características esenciales del trabajo en grupo son:

a. Objetivos compartidos y motivaciones independientes (A)
b. Actividad grupal y aporte individual
c. División del trabajo y coordinación flexible.
d. Configuración de pautas generales y acciones individuales.


2. La eficacia de los grupos esta fundamentada en su:

a. Número y complejidad
b. Recompensas y sanciones
c. Roles y objetivos (c)
d. Compromiso y cooperación

3. La diferencia fundamental entre grupo organizado y equipo de trabajo esta dada en razón a su:

a. Talento individual
b. Obtención de resultados
c. Afinidad colectiva
d. Facilidad de negociación (d)

4. Una de las funciones de liderazgo es:

a. Mover y animar el equipo hacia el logro de los objetivos (a)
b. Lograr metas específicas de producción individual
c. Coordinar las actividades de los miembros del equipo
d. Influir en las acciones y decisiones de los integrantes del equipo

5. Para tomar decisiones es necesario:

a. Planear, consultar, actuar y controlar
b. Consultar, decidir, actuar y controlar
c. Decidir, actuar, controlar y consultar
d. Planear, organizar, decidir, actuar (d)

Semana 1, evaluación conceptual, servicio al cliente un reto personal

Evaluación Conceptual

Semana 1


Complete en el espacio en blanco los siguientes conceptos:

1. Una costumbre es _____un sistema_________, como lo es también un sentimiento, un rasgo o características, un concepto, un estilo de conducta.


2. La máxima integración de logros, experiencias y conocimientos, son calificados por Eric Erikson como _____sabiduría_______.

3. Según la teoría del Psicoanalista Fillox La personalidad es _única_____, ____propia e individual ___ ____________, así el individuo tenga sus rasgos en común con otros.

4. Los ___sentimientos_________ son estados de ánimo o interpretaciones subjetivas de agrado o desagrado menos intensos y bastante duraderos.

5. _____la motivación_________ se refiere a mecanismos que inducen a la persona a actuar para satisfacer una necesidad

6. ___el factor hereditario______________ determina el sexo biológico, la constitución física, las características físicas y en cierto modo de tiempo de vida.

7. Así como el temperamento se relaciona con la herencia, ___el carácter________ es adquirido; y se relaciona con el proceso educativo.

8. El medio social constituye una impronta que modela, conduce y orienta el ______desarrollo de la personalidad__________________.

9. La Biotipología propiamente dicha no solo estudia el rostro sino todo el ____elementos embriológicos________________.

10. Hipócrates en sus estudios estableció cuatro biotipos humanos: ____linfático_____, bilioso, ____sanguíneo________ y nervioso.



Dimensiones de la Persona


1. La dimensión ________________ de la persona es el compendio del aspecto corporal, espiritual, social, intelectual y _______autoestima____.


2. ___La salud_________ es la manifestación de bienestar que se experimenta cuando todos los sistemas del ser humano funcionan integralmente y en ___perfecta armonía____________.

3. Los componentes nutricionales fundamentales para la construcción y reparación de órganos y tejidos son: ____carbohidratos ______, proteínas, ___grasas______, y vitaminas y minerales.

4. Como resultado de sentimientos positivos están las actitudes y comportamientos positivos de: aceptación, ___tolerancia________, paciencia, compromiso, _________colaboración____ y solidaridad.

5. Los colores del vestuario deben armonizar bien sea por analogía o por _____contraste_____. Los colores armonizan por analogía cuando se combinan tonalidades de ___un mismo color____________.


Dimensión Interpersonal

1. Dentro de la _dimensión interpersonal___________________ se destacan cuatro conceptos claves en la interrelación humana se destacan cuatro conceptos que son _apatía________, simpatía, antipatía y ______empatía___.

2. El término ____relaciones interpersonales__________________ se refiere específicamente a las orientaciones mutuas que se desarrollan y cristalizan entre los individuos que se mantienen en contacto frecuente.

3. De acuerdo con la teoría de Abraham Maslow, las necesidades del hombre se desarrollan de abajo hacia arriba
• En el quinto nivel las necesidades de __autorrealización_____________
• En la base se sitúan las necesidades __primarias_____________

4. Quien es capaz de autoevaluarse verdaderamente y honestamente, podrá fijarse metas de ___mejoramiento_________ que le permitan _____satisfacer___ todas sus necesidades

5. ______la actitud______ es una reacción personal frente a un estímulo. Esta reacción generalmente es evaluativa y no siempre es espontánea y natural, sino que es el resultado de __aprendizajes____________.

miércoles, 27 de abril de 2011

Taller 2 curso induccion a procesos pedagogicos

INDUCCION A LOS PROCESOS PEDAGOGICOS

TALLER No. 2




Averigua que factores favorecen el establecimiento de un clima de aprendizaje auto dirigido.
o Establecer un clima de aprendizaje apropiado y libre de tensiones, para facilitar la libertad de expresión y una mayor participación de los estudiantes

Involucrar a los estudiantes en la planificación de objetivos, métodos y evaluación de aprendizaje para el diagnostico de sus propias necesidades

Identificar recursos y desarrollar estrategias para la realización de los objetivos trazados.

Una capacidad analítica investigativa para poder realizar un trabajo en equipo.

Debe existir entre docente y alumno una buena relación interpersonal y actitudinal.



Según el documento de la unidad “EL MAESTRO DE HOY”, cual es el rol que debe desempeñar el docente.
El maestro de hoy ya no se para frente al auditorio con la idea que lo sabe todo, por el contrario saber que tiene que aprender de forma continua durante toda su vida, El maestro de hoy promueve el autoestudio y el trabajo en equipo.




ARGUMENTA
Emite tu opinión frente a los siguientes postulados
POSTULADO TU OPINIÓN

El estudiante es el centro de cualquier proceso formativo.
Los estudiantes son la razón de ser de la institución. Sin los educando los educadores no podrían transmitir sus enseñanzas.
De una u otra forma todas las personas somos estudiantes en diferentes etapas de la vida y en diferentes ambientes de trabajo, pues siempre hay alguien que nos está enseñando para ejecutar alguna tarea.

Las instituciones educativas preparan las nuevas generaciones para recibir, conservar y enriquecer la herencia cultural de la humanidad.
Está claro que si, deben hacer eso las instituciones, lástima que los docentes de hoy no estén bien capacitados y las consecuencias de ello es la mala educación de los educandos que no saben cómo enfrentar el mundo y las relaciones interpersonales sean pésimas

En las instituciones educativas el bienestar del estudiante esta a cargo de todos los miembros que constituyen la comunidad educativa.


En las instituciones educativas todos deben velar por el bienestar del estudiante, todo ello con mirar a un desarrollo integral.











INTERPRETA


1. REALIZA ESTA ACTIVIDAD
Describe en que consiste la formación presencial y la formación desescolarizada.
Debes utilizar en tu descripción los siguientes conceptos:
• Currículos
• Medios Educativos
• Formación virtual
• Tutorías
• Grupos autónomos de estudio

La formación presencial, es la que se realiza en cualquier centro o empresa donde se encuentra el estudiante o grupo. Esto permite crear los centros educativos formales y no formales, las universidades, los colegios, los institutos, etc. Esta formación se fundamenta en currículos que se desarrollan para un tiempo y un espacio pre determinados para el estudiante y el profesor. Aquí se presentan también las tutorías.
La formación Desescolarizada, es la que se vale de medios que facilitan el aprendizaje sin la presencia física del educando, tales como las asesorías virtuales, las cartillas, entre otras. Se fundamenta en un currículo que se desarrolla con métodos y medio auto gestionados, que minimizan la presencia física del estudiante en el aula de clase. Se presentan también los grupos autónomos de trabajo.


2. RESPONDE
• ¿Cuál es el rol del estudiante en su proceso de aprendizaje?

Disponibilidad para aprender, asumir conscientemente su desarrollo personal integral, desarrollar estrategias y métodos para aprender nuevos conocimientos, reconocerse como miembro activo dentro de la comunidad educativa, identificar que su desarrollo individual se logra en sociedad, es decir trabajando en equipo, asumir su papel de ciudadano dentro de la comunidad educativa, tener una mentalidad abierta a los saberes científicos, tecnológicos religiosos para asumir una actitud crítica y constructiva, vivir la escuela como un medio para desarrollar sus potencialidades y capacidades personales

• ¿Cuáles son los objetivos fundamentales de la educación?

Conducir al educando al ejercicio de una profesión, representada en una libertad individual y constituyendo una exigencia y una necesidad social. Establecer las políticas y los lineamientos para el sector educativo. Diseñar estándares que definan el nivel fundamental de calidad de la educación que garantice la formación de las personas en convivencia pacífica, participación y responsabilidad democrática, Garantizar y promover, el derecho y el acceso a un sistema educativo público sostenible que asegure la calidad y las condiciones de inclusión, así como la permanencia en el mismo, en todos los niveles: preescolar, básica, medio y superior. Orientar la educación superior en el marco de la autonomía universitaria, fomentando la calidad académica, la evaluación permanente y sistemática, la eficiencia y transparencia de la gestión para facilitar la modernización de las Instituciones de Educación .Velar por la calidad de la educación, mediante las funciones de regulación, inspección, vigilancia y evaluación. Propiciar el uso pedagógico de todo tipo de medios de comunicación en las instituciones educativas para mejorar la calidad del sistema educativo Sostenimiento de ambientes educativos que permitan el aprendizaje eficaz, la enseñanza metódica, la educabilidad y las relaciones interpersonales adecuadas y armónicas entre los estudiantes, los profesores y las instituciones educativas.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Semana 4 Elabore un breve análisis de las implicaciones de los Mitos de la Tecnología.



Realice un escrito respondiendo a los siguientes interrogantes:

1 - Elabore un breve análisis de las implicaciones de los Mitos de la Tecnología.
Algunos autores  afirman que ante las nuevas tecnologías se  generan dos discursos, uno de carácter técnico, objetivo, preciso y otro hechizante, mítico.

El mito relacionado con las tecnologías  de la información puede presentarse a varias interpretaciones, es decir puede tener una doble cara:
-El mito “malo que resalta la  angustia generada por la falta redominio sobre las creaciones humanas.
-El mito  bueno, que resalta  el placer  de sumirse en un poder salvador.

Los mitos que existen son muy variadas que son:

1.EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS LA GENTE SE  DEDICA, CADA VEZ MAS A  TAREAS  QUE TIENEN QUE VER CON LA INFORMACION.

Este mito  presenta a la sociedad  de la información como algo que  ocurre en todo el mundo y que afecta  a todos los puntos del planeta.  El problema que diagnostica  es de carácter tecnológico . Entonces según  esta afirmación la solución es también tecnológica.

2.  LAS MAQUINAS  PIENSAN COMO EL SER HUMBANO: EL MITO  QUE RODEA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Con esta afirmación se genera el mito que las  computadoras  y los robots van a reemplazar  en acción y pensamiento a los seres humanos, afirmación muy falsa y todavía queda mucho camino como para llegar  allí.

3.-LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÒN PRODUCE AUTOMATICAMENTE ABUNDANCIA DE BIENES.

Esta afirmación no es real, pues  alcanzar el bienestar no es una condición de carácter universal es por se debe  al escaso desarrollo tecnológico

4.- EL MITO DEL TECNOLOGISMO

Consiste en afirmar que el desarrollo humano y el progreso solo puede potenciarse con el avance de la ciencia y de la técnica.

Afirmación  no del todo real, pues  los seres humanos con su organización política, económica ,social que es histórica  y por ello construida, modificable, quienes posibilitan                        o dificultan el desarrollo de las personas , las economías y las tecnologías.



5.  TODA LA HUMANIDAD, EN BLOQUE SE ENCUENTRA DENTRO DE LA SOCIEDAD  DE LA INFORMACION O SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL.

Esa afirmación no es real, ya que  el mundo sociedades todavía que son inminentemente agrícolas.



2 - Investigue las tasas de desempleo en su contexto y analice cuáles son los sectores económicos con mayor desempleo.

Los más altos índices de desempleo se presentan en Colombia   se presentan a nivel de los profesionales.
Por que? Por que la educación  superior ha fracasado inundado al  país  de profesionales que no tiene donde ejercer .  Estos profesionales son preparado para un mundo laboral saturado de profesionales, los estudiantes salen a engrosar las filas de los desempleados, pues no tiene cabida en el mundo laboral nuestro y cada día son mas  las masas migratorias a otros países a realizar labores para las  cuales no están preparados, esperando una oportunidad en países extraños.

Actualmente según un informe educativo, Colombia requiere más  personas capacitadas a nivel técnico y tecnológico , para ocupar vacantes de las empresas.

Es importante destacar que la idea del gobierno  actual es cambiar la mentalidad de los estudiantes  para que ellos mismos generen su propia empresa, para poder acabar la mentalidad del empleado.

sábado, 4 de diciembre de 2010

LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN


  
El intercambio de la información entre los seres humanos  data desde el origen del  hombre   siguiendo algunos pasos el hombre ha  desarrollado la tecnología iniciando por la invención de la  escritura, imprenta, telégrafo y teléfono,.  por esto gracias a la  tecnología  se  ha       cambiado    el mundo , pues la  transmisión rápida en llevar mensajes ha logrado conectar al mundo, y por  hoy nos encontramos en la era de la conectividad.
Pero que son las tecnologías de la información? Algunos autores la definen como” La  realidad compuesta por un conjunto de sistemas, procesos, procedimientos  e instrumentos , que tiene por objetivo la transformación, almacenamiento y difusión de la información, a través de diversos medios, para satisfacer las necesidades informativas  de los individuos y de la sociedad(Jesús García Y ruela)
 Uno de los aspectos más inalcanzables para el ser humano es  y que ha sido de su interés de por vida,  es el deseo de la globalización informativa. Si esta globalización se utilizara para realmente culturizar al hombre , seria lo ideal, pero la tecnología se  esta usando para publicidad, para  mercadeo y para realizar  contactos personales con fines no  específicos.


Es importante destacar   como surgen las Nuevas Tecnologías de la información, destacando que lo nuevo  de la tecnología cumple una función  comercial y publicitaria, ya que esto logra que se realice con mayor facilidad y legitimación. Se debe tener en cuenta que  nuevas tecnologías de la información  nos sirven para afianzar la implantación de  una nueva etapa,  nos conducen a la globalización del mismo sistema económico,  el capitalismo.

Es bueno citar a M. Castelle que dice” las nuevas tecnologías comprenden una serie de aplicaciones de descubrimientos científicos cuyo núcleo central consiste en una capacidad cada vez mayor de tratamiento de la información.

El campo de las tecnologías es muy extenso, pero se puede establecer dos grandes áreas: La informática (tanto en  el hardware como en el software –gestión automática de la información ) y las telecomunicaciones (comunicaciones a distancia). Estos dos grandes bloques  marcan la historia de las tecnologías de la información,  ya que nos permiten establecer una conexión entre el computador, el teléfono y la televisión en un todo integrado.

El campo de las tecnologías de la información están  en manos de grandes  y poderosas industrias que las distribuyen  en el mercado , donde los grades entes económicos que controlan el sector son los mas poderosos.

Todo lo concerniente a equipos, programas , contenidos, son bienes que se producen a gran escala y distribuyen en el mercado como culturales,

Gran países como: Europa, estados unidos, y Japón  explotan en régimen de monopolio las tecnologías de la información en todo el  mundo. Estas industrias controlan el 90% del total de la producción de bienes y servicios de información y comunicación. 

domingo, 21 de noviembre de 2010

INDUCCION A LOS PROCESOS PEDAGOGICOS TALLER No. 1




1.     Con sus propias palabras y en no más de cuatro líneas, defina:
ü  Estructura Curricular
La estructura curricular es el instrumento metodológico que permite resumir  los módulos de formación,
ü  Módulo básico
Son aquellos que  se encaminan a desarrollar competencias generales de las personas.
ü  Módulo de formación
Permiten  desarrollar  en las personas  los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que los hagan competentes para una  profesión.

ü  Módulo específico
Facilitan el desarrollo de habilidades, destrezas y conocimientos muy particulares y propios de una ocupación o profesión.





2.    ¿Que características tiene una persona que ha sido capacitada en el esquema de formación profesional que ofrece el SENA?
Desde el punto de vista del desarrollo humano integral el Sena sostiene que no solamente el nuevo trabajo sino también todo el entorno cultural y las nuevas relaciones sociales requieren de un ciudadano que pueda establecer relaciones e interrelaciones, abstraer información, interpretar símbolos, resolver problemas y tomar decisiones, orientado por sólidos valores éticos; cree además que sin esta visión es imposible para las sociedades desarrollar las ventajas competitivas en el plano de la innovación y la productividad empresarial y social y para las personas, acceder a los medios que les permitan mejorar su calidad de vida.
El Sena capacita a la persona para el trabajo productivo, tanto en el plano de lo racional como de lo operativo, de tal manera que logre las competencias propias de la práctica laboral y productiva.






3.    La formación profesional que imparte el SENA tiene cuatro características: el trabajo productivo, la equidad social, la integralidad y la formación permanente. Desde su perspectiva personal, ¿Cuál debería ser el pilar de su gestión como instructor del SENA?
Ante todo el compromiso y la responsabilidad, estos dos puntos mencionados me permitirían cumplir con los lineamientos  del Sena.





4.    Mencione 5 de las estrategias que el SENA desarrolla a partir de la relación entre formación profesional y tecnológica

Reconocer e identificar los procesos y cambios tecnológicos incorporados en las diversas organizaciones empresariales y culturales; transferir y apropiar críticamente las diversas tecnologías en uso, teniendo en cuenta la diversidad regional y cultural, así como las variaciones por sectores de actividad económica, tamaño y tipos de empresas.
Incorporar en los diseños curriculares las tecnologías básicas en ambientes educativos proyectados hacia el futuro.
Acordar alianzas estratégicas, en el contexto de las políticas nacionales de ciencia y tecnología, con entidades del estado, centros de desarrollo tecnológico y de productividad, incubadoras de empresa de base tecnológica, universidades, gremios, trabajadores y empresarios, para desarrollar actividades científicas y tecnológicas, proyecto de investigación y creación de tecnología, así como programas de competitividad y desarrollo tecnológico que impulsen la productividad del país.
Organizar y ejecutar programas regionales y nacionales de formación con tecnologías transversales, apoyados por las redes de especialidades en los centros de formación.
La prestación de servicios tecnológicos y la investigación aplicada son actividades que complementan la formación profesional.
La tradición, infraestructura y experiencia del Sena le permiten prestar servicios tecnológicos, apoyados en los saberes de los docentes y no docentes, las máquinas y herramientas, las instalaciones, los paquetes técnico pedagógicos, los medios de formación y demás infraestructura institucional.
Las investigaciones aplicadas se incorporan en los diseños curriculares, los planes y programas, en la prestación de servicios tecnológicos, en el mejoramiento continuo de los docentes, en la orientación ocupacional y en las demás acciones tendientes a la formación de los trabajadores.




5.    De acuerdo con el capítulo “Formación Profesional y el mercado de trabajo”, en sus propias palabras y en no más de dos líneas defina:
ü  Areas de desempeño laboral
Las áreas de desempeño laboral tienen en común el objeto de trabajo y el tipo de conocimientos requeridos para el desempeño en el contexto laboral.

ü  Niveles de formación
  Los niveles de formación corresponden con el grado de preparación necesario para ejercer el                          oficio de que se trate. Incluyen el nivel de conocimientos, el grado de variedad y complejidad del oficio y la autonomía en la ejecución del trabajo.

ü  Aéreas ocupacionales
Las áreas ocupacionales agrupan un conjunto de ocupaciones similares que comparten un                        mismo nivel de formación y un área de desempeño.
ü  Oficios
Los oficios son la unidad de desempeño laboral, conformada por funciones, tareas y operaciones que para su adecuado ejercicio requieren de conocimientos, habilidades, destrezas y comprensión de los procesos productivos y de su entorno laboral, así como los valores requeridos, adquiridos mediante el proceso de formación profesional integral.





6.    El psicólogo David McClelland propuso un nuevo enfoque al concepto de competencia, el cual está basado en dos requerimientos que deben responder a los procesos formativos. ¿Cuáles son estos dos aportes?
ü  Los  dos requerimientos establecidos del trabajo del señor McClellan :
El diseño de la formación debe basarse, en un todo, en los requerimientos del entorno productivo.
Los saberes, declarativos, procedimentales y del comportamiento, aprehendidos por el individuo, deben corresponder a aquellos que posteriormente habrán de tener valor y significado en el mundo del trabajo.





7.    ¿Cuál es la importancia de determinar un perfil de competencia laboral frente al nuevo ordenamiento económico y social que empezaron a vivir los países latinos a partir de la posguerra?
Se originan requerimientos de perfiles ocupacionales con capacidad de adaptación a los cambios permanentes, mayor flexibilidad y polivalencia ( entendidas éstas como la capacidad de la persona para movilizarse dentro de diferentes ocupaciones o puestos de trabajo dentro de una misma área ocupacional ). Las funciones productivas, en estas condiciones, presentan un mayor grado de complejidad e involucran la aplicación de mayores niveles de conocimiento en lo técnico, tecnológico y científico, así como habilidades analíticas y comprensivas, sin dejar de lado la componente de comportamiento, también indispensable a la hora de realizar un desempeño laboral.




8.    El modelo de formación y certificación del talento humano en Colombia, se había caracterizado por presentar una oferta de formación baja en pertinencia y cobertura, con un alto índice de desarticulación y desorientación, lo cual generó la necesidad de lograr mayor coherencia y complementariedad entre la oferta educativa que permita la interrelación trabajo – educación – tecnología.  Frente a la problemática antes planteada, que alternativa de solución plantea el SENA en asocio con otros sectores?
En cuanto a la certificación del talento humano y desde el enfoque de la calidad, Colombia sólo ha tenido experiencia en relación con procesos y productos. Siendo requisito indispensable incursionar en la certificación del talento humano, el modelo colombiano incorpora como paso previo la evaluación de su desempeño con el fin de identificar las competencias laborales que posee, las cuales son reconocidas mediante una certificación de calidad. Las competencias que aún no posee las puede alcanzar por medio de acciones formativas, autónomas o través de alguna entidad educativa para luego de la misma forma ser certificadas




9.    A continuación se presentan definiciones de algunos de los subsistemas que el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo impulsa. Escriba al frente de cada definición, el nombre del subsistema al que se refiere:



No
ENUNCIADO
SUBSISTEMA
1
Define programas y proyectos que cobijan aspectos productivos y educativos del sector económico respectivo
 Información y Mercadeo de Productos y Servicios del SNFT

2
Permite la interrelación con entidades formales, no formales o informales, en la medida que participen de las políticas del sistema y hagan oferta de formación y evaluación con base en competencias
 Aseguramiento de la calidad
3
Son estructuras operativas especializadas, responsables de formular y ejecutar proyectos definidos por las Mesas y sus miembros son designados por éstas
 Equipos técnicos
4
Su función consiste en clasificar, registrar, analizar y divulgar información relacionada con las titulaciones, con la evaluación, formación y certificación por competencias, con las entidades que desarrollan los anteriores procesos
 Evaluación y certificación de competencias laborales
5
Su objetivo es fomentar la calidad en el Sistema
 Aseguramiento de la calidad
6
Su objetivo es promover un sistema normalizado para asegurar la calidad de la formación, evaluación y certificación
 Normalización



martes, 26 de octubre de 2010

¿De qué manera la innovación tecnológica ha acelerado los procesos históricos?, ¿de qué manera están presentes en su contexto?, ¿qué modificaciones o cambios ha observado? recopile información a cerca de un sector industrial de su entorno y analice las modificaciones que ha sufrido en los últimos años.


La innovación tecnológica   ha logrado unos cambios profundos en la organización, en la concepción de la empresa y en la utilización de los recursos humanos, es por eso que el tratamiento de la información, a través de las nuevas tecnologías, esta revolucionando todos los sistemas de tradicionales de producción al desplazar a un segundo lugar las materias y la energía  y pasar a un lugar mas importante  la información y el conocimiento como objetos básicos de la ciencia y de la tecnología.
Es por esto que aparece:
·         La informática como medio de tratamiento y almacenamiento de la información por computadoras, en todos los niveles desde el más sencillo hasta el mas complejo. Esto ha llevado a la rapidez de los procesos y en la precisión con lo se reducen los costos.

·         El desarrollo de la inteligencia artificial: Para tareas de calculo numérico, almacenamiento de la información u operaciones repetitivas, en las que la máquina no deba hacer tareas con asociaciones complejas.

·         La aparición de la robótica industrial que permite la automatización integrada.

·         La potenciación de los departamento de I+D, con equipos que trabajan en innovación aplicada al desarrollo centrándose en  nuevas tecnologías.
·         Perdida de importancia del Dpto. de producción en beneficio del Marketing, para el conocimiento del mercado, cuotas, demandas, modalidades de adquisición de productos y financiación, satisfacción de servicios.

·         Búsqueda de  nuevos tipos de organización y relación de la empresa, replanteando la organización tradicional  y hablándose de descentralización, creación de unidades autónomas.

·         Replanteamiento de las funciones y tareas del trabajador cobrando importancia el Dpto. de relaciones humanas.


Estos cambios en la manera de productor y en la manera de organizar las empresas van a impulsar  los cambios en las relaciones industriales. Van a ser transformaciones graduales, con tiempos y ritmos diferentes en los diferentes países, estos cambios conllevan también a una nueva concepción del trabajador y su papel en la empresa, pues ya se vuelve a recuperar el prototipo del trabajador cualificado, ya se ve como un profesional que domina el saber.


En mi contexto actual observo que la evolución en los sistemas de producción han sido muy grandes,  ahora  las sociedades industriales   se han transformado en sociedades de servicios, centrados principalmente en conjuntos de complejos, de servicios de producción, a las personas de productos  pluriopcionales, con alto nivel de inteligencia  incorporado y en función de las particularidades de los  clientes, todo basado en la calidad.

Todo esto  evolución ha traído grandes implicaciones desde el punto de vista de las organizaciones, pues se han flexibilizado mas los procesos, se ha dividido mejor en forma profesional  el trabajo,  y se han formado grupos autónomos   para enriquecer las tareas.


También estos cambios en las organizaciones implican por tanto cambios muy profundos en la propia organización  del trabajo y en la calificación de quienes deben realizarlo. Afectará tanto a espacios físicos  y tiempos de ejecución como a las competencias técnicas y sociales en cuanto al modo de realizarlas.

El panorama actual  se ve sorprendido cada día por  la nueva revolución tecnológica,  ya que el mundo se enfrenta a la tecnología  como una nueva realidad dinámica y globalizadota de la actividad  individual y colectiva del hombre actual.

Los grandes avances como la micro eléctrica, han desarrollado  muchos descubrimientos  que va desde el transistor (1947 hasta el  microprocesador (1971) entre otros.




 ENTORNO







En la  ciudad Bucaramanga, el cambio ha sido muy notorio, pues el proceso de  innovación tecnología  se ha visto mucho en  el área del calzado, pues esta ciudad ha sido  de microempresas de artesanos de calzado, y con la llegada de la tecnología los procesos se han tecnificado agilizando y mejorando la calidad de la producción, esta misma situación ha llevado a que los trabajadores se capaciten en competencias laborales.

  
2 - ¿Cuáles son las consecuencias para el resto del mundo de que la producción de la información se centre sólo en tres áreas del planeta (Europa, Japón y Estados Unidos)?

Con la innovación tecnológica  se ve más marcadas las clases sociales, y se marca mas la pobreza en los países subdesarrollados, Países  como Japón  y Estados unidos, invierten miles de dinero en la innovación tecnológica  (y se fortalecen en comercio, producción, etc.), mientras que en los países pobres  hay
Sitios donde la tecnología no es conocida por la gente, originando un trazo  muy marcado en todos los aspectos de la vida diaria.

En estos países desarrollados   los negocios por Internet tienen un rango muy alto de uso,  transacciones comerciales, compra-venta, etc., en países  pobres
las personas tienen temor por realizar cualquier negocio por Internet.
Culturalmente los países desarrollados llevan un adelanto muy grande en tecnología.
Con los adelantos de la tecnología son  cada día mas marcadas las clases sociales,  pues muchas veces los países subdesarrollados   son atafagados por   la información de las novedades de informática y  comparamos y vemos que nuestro poder adquisitivo no  nos permite ir a la par  con los cambios.

En cuanto a  manejo de información   los países  subdesarrollado tienen un alto índice  de competitividad,  pues el auge del manejo de la Internet ha permitido que esto se presente.  Es  importante destacar que   la información ha logrado unir a las personas en el mundo,  situación que no se presentaba antiguamente.


3. Escoja un acontecimiento que tenga repercusión a nivel mundial y examine los titulares de diarios de distintos países.





El  pasado día 11 de septiembre del año 2001   ocurrieron una serie de hechos que han tenido una gran repercusión a nivel mundial. Tanto es así, que muchos consideran que esta fecha marcará un antes y un después, hechos conocidos en todo el planeta.

 El ataque perpetuado por unos terroristas contra el pueblo americano y se realizó secuestrando 4 aviones de pasajero  que desviaron en pleno vuelo para que estallaran en tres puntos clave que fueron fijados con anterioridad: Las torres gemelas de nueva Cork, (World trade   center) símbolo mundial  del desarrollo de USA, el Pentágono símbolo político militar del país con mas poderío en la tierra y la Casa blanca.

Los objetivos fueron alcanzados, (2) pero la casa Blanca fue  estrellado en otro lugar., se calculan mas o menos 3000 muertos.

Estos hechos produjeron, crisis  económicas  en:
 Aerolíneas y aseguradoras, teniendo repercusión en todo el mundo, especialmente en Europa.

La amenaza de que en cualquier momento hay nuevos ataques y que conllevan ataques terroristas con armas biológicas.

Este hecho fue registrado en el mundo entero como un  aviso  de los enemigos de los estados unidos.

La tecnología ocupo un  puesto muy importante, pues grandes titulares  fueron registrados inmediatamente, escenas en directo,  gracias a la tecnología se pudo ver en directo todo el acontecimiento.