UN ESPACIO PARA: COMPARTIR OPINIONES SOBRE TEMAS DE EDUCACION
Vistas de página en total
domingo, 30 de enero de 2011
domingo, 26 de diciembre de 2010
Semana 4 Elabore un breve análisis de las implicaciones de los Mitos de la Tecnología.
Realice un escrito respondiendo a los siguientes interrogantes:
1 - Elabore un breve análisis de las implicaciones de los Mitos de la Tecnología.
Algunos autores afirman que ante las nuevas tecnologías se generan dos discursos, uno de carácter técnico, objetivo, preciso y otro hechizante, mítico.
El mito relacionado con las tecnologías de la información puede presentarse a varias interpretaciones, es decir puede tener una doble cara:
-El mito “malo que resalta la angustia generada por la falta redominio sobre las creaciones humanas.
-El mito bueno, que resalta el placer de sumirse en un poder salvador.
Los mitos que existen son muy variadas que son:
1.EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS LA GENTE SE DEDICA, CADA VEZ MAS A TAREAS QUE TIENEN QUE VER CON LA INFORMACION.
Este mito presenta a la sociedad de la información como algo que ocurre en todo el mundo y que afecta a todos los puntos del planeta. El problema que diagnostica es de carácter tecnológico . Entonces según esta afirmación la solución es también tecnológica.
2. LAS MAQUINAS PIENSAN COMO EL SER HUMBANO: EL MITO QUE RODEA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Con esta afirmación se genera el mito que las computadoras y los robots van a reemplazar en acción y pensamiento a los seres humanos, afirmación muy falsa y todavía queda mucho camino como para llegar allí.
3.-LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÒN PRODUCE AUTOMATICAMENTE ABUNDANCIA DE BIENES.
Esta afirmación no es real, pues alcanzar el bienestar no es una condición de carácter universal es por se debe al escaso desarrollo tecnológico
4.- EL MITO DEL TECNOLOGISMO
Consiste en afirmar que el desarrollo humano y el progreso solo puede potenciarse con el avance de la ciencia y de la técnica.
Afirmación no del todo real, pues los seres humanos con su organización política, económica ,social que es histórica y por ello construida, modificable, quienes posibilitan o dificultan el desarrollo de las personas , las economías y las tecnologías.
5. TODA LA HUMANIDAD, EN BLOQUE SE ENCUENTRA DENTRO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION O SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL.
Esa afirmación no es real, ya que el mundo sociedades todavía que son inminentemente agrícolas.
2 - Investigue las tasas de desempleo en su contexto y analice cuáles son los sectores económicos con mayor desempleo.
Los más altos índices de desempleo se presentan en Colombia se presentan a nivel de los profesionales.
Por que? Por que la educación superior ha fracasado inundado al país de profesionales que no tiene donde ejercer . Estos profesionales son preparado para un mundo laboral saturado de profesionales, los estudiantes salen a engrosar las filas de los desempleados, pues no tiene cabida en el mundo laboral nuestro y cada día son mas las masas migratorias a otros países a realizar labores para las cuales no están preparados, esperando una oportunidad en países extraños.
Actualmente según un informe educativo, Colombia requiere más personas capacitadas a nivel técnico y tecnológico , para ocupar vacantes de las empresas.
Es importante destacar que la idea del gobierno actual es cambiar la mentalidad de los estudiantes para que ellos mismos generen su propia empresa, para poder acabar la mentalidad del empleado.
sábado, 4 de diciembre de 2010
LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN
El intercambio de la información entre los seres humanos data desde el origen del hombre siguiendo algunos pasos el hombre ha desarrollado la tecnología iniciando por la invención de la escritura, imprenta, telégrafo y teléfono,. por esto gracias a la tecnología se ha cambiado el mundo , pues la transmisión rápida en llevar mensajes ha logrado conectar al mundo, y por hoy nos encontramos en la era de la conectividad.
Pero que son las tecnologías de la información? Algunos autores la definen como” La realidad compuesta por un conjunto de sistemas, procesos, procedimientos e instrumentos , que tiene por objetivo la transformación, almacenamiento y difusión de la información, a través de diversos medios, para satisfacer las necesidades informativas de los individuos y de la sociedad(Jesús García Y ruela)
Uno de los aspectos más inalcanzables para el ser humano es y que ha sido de su interés de por vida, es el deseo de la globalización informativa. Si esta globalización se utilizara para realmente culturizar al hombre , seria lo ideal, pero la tecnología se esta usando para publicidad, para mercadeo y para realizar contactos personales con fines no específicos.
Es importante destacar como surgen las Nuevas Tecnologías de la información, destacando que lo nuevo de la tecnología cumple una función comercial y publicitaria, ya que esto logra que se realice con mayor facilidad y legitimación. Se debe tener en cuenta que nuevas tecnologías de la información nos sirven para afianzar la implantación de una nueva etapa, nos conducen a la globalización del mismo sistema económico, el capitalismo.
Es bueno citar a M. Castelle que dice” las nuevas tecnologías comprenden una serie de aplicaciones de descubrimientos científicos cuyo núcleo central consiste en una capacidad cada vez mayor de tratamiento de la información.
El campo de las tecnologías es muy extenso, pero se puede establecer dos grandes áreas: La informática (tanto en el hardware como en el software –gestión automática de la información ) y las telecomunicaciones (comunicaciones a distancia). Estos dos grandes bloques marcan la historia de las tecnologías de la información, ya que nos permiten establecer una conexión entre el computador, el teléfono y la televisión en un todo integrado.
El campo de las tecnologías de la información están en manos de grandes y poderosas industrias que las distribuyen en el mercado , donde los grades entes económicos que controlan el sector son los mas poderosos.
Todo lo concerniente a equipos, programas , contenidos, son bienes que se producen a gran escala y distribuyen en el mercado como culturales,
Gran países como: Europa, estados unidos, y Japón explotan en régimen de monopolio las tecnologías de la información en todo el mundo. Estas industrias controlan el 90% del total de la producción de bienes y servicios de información y comunicación.
domingo, 21 de noviembre de 2010
INDUCCION A LOS PROCESOS PEDAGOGICOS TALLER No. 1
1. Con sus propias palabras y en no más de cuatro líneas, defina: ü Estructura Curricular La estructura curricular es el instrumento metodológico que permite resumir los módulos de formación, ü Módulo básico Son aquellos que se encaminan a desarrollar competencias generales de las personas. ü Módulo de formación Permiten desarrollar en las personas los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que los hagan competentes para una profesión. ü Módulo específico Facilitan el desarrollo de habilidades, destrezas y conocimientos muy particulares y propios de una ocupación o profesión. |
2. ¿Que características tiene una persona que ha sido capacitada en el esquema de formación profesional que ofrece el SENA? Desde el punto de vista del desarrollo humano integral el Sena sostiene que no solamente el nuevo trabajo sino también todo el entorno cultural y las nuevas relaciones sociales requieren de un ciudadano que pueda establecer relaciones e interrelaciones, abstraer información, interpretar símbolos, resolver problemas y tomar decisiones, orientado por sólidos valores éticos; cree además que sin esta visión es imposible para las sociedades desarrollar las ventajas competitivas en el plano de la innovación y la productividad empresarial y social y para las personas, acceder a los medios que les permitan mejorar su calidad de vida. El Sena capacita a la persona para el trabajo productivo, tanto en el plano de lo racional como de lo operativo, de tal manera que logre las competencias propias de la práctica laboral y productiva. |
3. La formación profesional que imparte el SENA tiene cuatro características: el trabajo productivo, la equidad social, la integralidad y la formación permanente. Desde su perspectiva personal, ¿Cuál debería ser el pilar de su gestión como instructor del SENA? Ante todo el compromiso y la responsabilidad, estos dos puntos mencionados me permitirían cumplir con los lineamientos del Sena. |
4. Mencione 5 de las estrategias que el SENA desarrolla a partir de la relación entre formación profesional y tecnológica Reconocer e identificar los procesos y cambios tecnológicos incorporados en las diversas organizaciones empresariales y culturales; transferir y apropiar críticamente las diversas tecnologías en uso, teniendo en cuenta la diversidad regional y cultural, así como las variaciones por sectores de actividad económica, tamaño y tipos de empresas. Incorporar en los diseños curriculares las tecnologías básicas en ambientes educativos proyectados hacia el futuro. Acordar alianzas estratégicas, en el contexto de las políticas nacionales de ciencia y tecnología, con entidades del estado, centros de desarrollo tecnológico y de productividad, incubadoras de empresa de base tecnológica, universidades, gremios, trabajadores y empresarios, para desarrollar actividades científicas y tecnológicas, proyecto de investigación y creación de tecnología, así como programas de competitividad y desarrollo tecnológico que impulsen la productividad del país. Organizar y ejecutar programas regionales y nacionales de formación con tecnologías transversales, apoyados por las redes de especialidades en los centros de formación. La prestación de servicios tecnológicos y la investigación aplicada son actividades que complementan la formación profesional. La tradición, infraestructura y experiencia del Sena le permiten prestar servicios tecnológicos, apoyados en los saberes de los docentes y no docentes, las máquinas y herramientas, las instalaciones, los paquetes técnico pedagógicos, los medios de formación y demás infraestructura institucional. Las investigaciones aplicadas se incorporan en los diseños curriculares, los planes y programas, en la prestación de servicios tecnológicos, en el mejoramiento continuo de los docentes, en la orientación ocupacional y en las demás acciones tendientes a la formación de los trabajadores. |
5. De acuerdo con el capítulo “Formación Profesional y el mercado de trabajo”, en sus propias palabras y en no más de dos líneas defina: ü Areas de desempeño laboral Las áreas de desempeño laboral tienen en común el objeto de trabajo y el tipo de conocimientos requeridos para el desempeño en el contexto laboral. ü Niveles de formación Los niveles de formación corresponden con el grado de preparación necesario para ejercer el oficio de que se trate. Incluyen el nivel de conocimientos, el grado de variedad y complejidad del oficio y la autonomía en la ejecución del trabajo. ü Aéreas ocupacionales Las áreas ocupacionales agrupan un conjunto de ocupaciones similares que comparten un mismo nivel de formación y un área de desempeño. ü Oficios Los oficios son la unidad de desempeño laboral, conformada por funciones, tareas y operaciones que para su adecuado ejercicio requieren de conocimientos, habilidades, destrezas y comprensión de los procesos productivos y de su entorno laboral, así como los valores requeridos, adquiridos mediante el proceso de formación profesional integral. |
6. El psicólogo David McClelland propuso un nuevo enfoque al concepto de competencia, el cual está basado en dos requerimientos que deben responder a los procesos formativos. ¿Cuáles son estos dos aportes? ü Los dos requerimientos establecidos del trabajo del señor McClellan : El diseño de la formación debe basarse, en un todo, en los requerimientos del entorno productivo. Los saberes, declarativos, procedimentales y del comportamiento, aprehendidos por el individuo, deben corresponder a aquellos que posteriormente habrán de tener valor y significado en el mundo del trabajo. |
7. ¿Cuál es la importancia de determinar un perfil de competencia laboral frente al nuevo ordenamiento económico y social que empezaron a vivir los países latinos a partir de la posguerra? Se originan requerimientos de perfiles ocupacionales con capacidad de adaptación a los cambios permanentes, mayor flexibilidad y polivalencia ( entendidas éstas como la capacidad de la persona para movilizarse dentro de diferentes ocupaciones o puestos de trabajo dentro de una misma área ocupacional ). Las funciones productivas, en estas condiciones, presentan un mayor grado de complejidad e involucran la aplicación de mayores niveles de conocimiento en lo técnico, tecnológico y científico, así como habilidades analíticas y comprensivas, sin dejar de lado la componente de comportamiento, también indispensable a la hora de realizar un desempeño laboral. |
8. El modelo de formación y certificación del talento humano en Colombia, se había caracterizado por presentar una oferta de formación baja en pertinencia y cobertura, con un alto índice de desarticulación y desorientación, lo cual generó la necesidad de lograr mayor coherencia y complementariedad entre la oferta educativa que permita la interrelación trabajo – educación – tecnología. Frente a la problemática antes planteada, que alternativa de solución plantea el SENA en asocio con otros sectores? En cuanto a la certificación del talento humano y desde el enfoque de la calidad, Colombia sólo ha tenido experiencia en relación con procesos y productos. Siendo requisito indispensable incursionar en la certificación del talento humano, el modelo colombiano incorpora como paso previo la evaluación de su desempeño con el fin de identificar las competencias laborales que posee, las cuales son reconocidas mediante una certificación de calidad. Las competencias que aún no posee las puede alcanzar por medio de acciones formativas, autónomas o través de alguna entidad educativa para luego de la misma forma ser certificadas |
9. A continuación se presentan definiciones de algunos de los subsistemas que el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo impulsa. Escriba al frente de cada definición, el nombre del subsistema al que se refiere: |
No | ENUNCIADO | SUBSISTEMA |
1 | Define programas y proyectos que cobijan aspectos productivos y educativos del sector económico respectivo | Información y Mercadeo de Productos y Servicios del SNFT |
2 | Permite la interrelación con entidades formales, no formales o informales, en la medida que participen de las políticas del sistema y hagan oferta de formación y evaluación con base en competencias | Aseguramiento de la calidad |
3 | Son estructuras operativas especializadas, responsables de formular y ejecutar proyectos definidos por las Mesas y sus miembros son designados por éstas | Equipos técnicos |
4 | Su función consiste en clasificar, registrar, analizar y divulgar información relacionada con las titulaciones, con la evaluación, formación y certificación por competencias, con las entidades que desarrollan los anteriores procesos | Evaluación y certificación de competencias laborales |
5 | Su objetivo es fomentar la calidad en el Sistema | Aseguramiento de la calidad |
6 | Su objetivo es promover un sistema normalizado para asegurar la calidad de la formación, evaluación y certificación | Normalización |
martes, 26 de octubre de 2010
¿De qué manera la innovación tecnológica ha acelerado los procesos históricos?, ¿de qué manera están presentes en su contexto?, ¿qué modificaciones o cambios ha observado? recopile información a cerca de un sector industrial de su entorno y analice las modificaciones que ha sufrido en los últimos años.
La innovación tecnológica ha logrado unos cambios profundos en la organización, en la concepción de la empresa y en la utilización de los recursos humanos, es por eso que el tratamiento de la información, a través de las nuevas tecnologías, esta revolucionando todos los sistemas de tradicionales de producción al desplazar a un segundo lugar las materias y la energía y pasar a un lugar mas importante la información y el conocimiento como objetos básicos de la ciencia y de la tecnología.
Es por esto que aparece:
· La informática como medio de tratamiento y almacenamiento de la información por computadoras, en todos los niveles desde el más sencillo hasta el mas complejo. Esto ha llevado a la rapidez de los procesos y en la precisión con lo se reducen los costos.
· El desarrollo de la inteligencia artificial: Para tareas de calculo numérico, almacenamiento de la información u operaciones repetitivas, en las que la máquina no deba hacer tareas con asociaciones complejas.
· La aparición de la robótica industrial que permite la automatización integrada.
· La potenciación de los departamento de I+D, con equipos que trabajan en innovación aplicada al desarrollo centrándose en nuevas tecnologías.
· Perdida de importancia del Dpto. de producción en beneficio del Marketing, para el conocimiento del mercado, cuotas, demandas, modalidades de adquisición de productos y financiación, satisfacción de servicios.
· Búsqueda de nuevos tipos de organización y relación de la empresa, replanteando la organización tradicional y hablándose de descentralización, creación de unidades autónomas.
· Replanteamiento de las funciones y tareas del trabajador cobrando importancia el Dpto. de relaciones humanas.
Estos cambios en la manera de productor y en la manera de organizar las empresas van a impulsar los cambios en las relaciones industriales. Van a ser transformaciones graduales, con tiempos y ritmos diferentes en los diferentes países, estos cambios conllevan también a una nueva concepción del trabajador y su papel en la empresa, pues ya se vuelve a recuperar el prototipo del trabajador cualificado, ya se ve como un profesional que domina el saber.
En mi contexto actual observo que la evolución en los sistemas de producción han sido muy grandes, ahora las sociedades industriales se han transformado en sociedades de servicios, centrados principalmente en conjuntos de complejos, de servicios de producción, a las personas de productos pluriopcionales, con alto nivel de inteligencia incorporado y en función de las particularidades de los clientes, todo basado en la calidad.
Todo esto evolución ha traído grandes implicaciones desde el punto de vista de las organizaciones, pues se han flexibilizado mas los procesos, se ha dividido mejor en forma profesional el trabajo, y se han formado grupos autónomos para enriquecer las tareas.
También estos cambios en las organizaciones implican por tanto cambios muy profundos en la propia organización del trabajo y en la calificación de quienes deben realizarlo. Afectará tanto a espacios físicos y tiempos de ejecución como a las competencias técnicas y sociales en cuanto al modo de realizarlas.
El panorama actual se ve sorprendido cada día por la nueva revolución tecnológica, ya que el mundo se enfrenta a la tecnología como una nueva realidad dinámica y globalizadota de la actividad individual y colectiva del hombre actual.
Los grandes avances como la micro eléctrica, han desarrollado muchos descubrimientos que va desde el transistor (1947 hasta el microprocesador (1971) entre otros.
ENTORNO |
En la ciudad Bucaramanga, el cambio ha sido muy notorio, pues el proceso de innovación tecnología se ha visto mucho en el área del calzado, pues esta ciudad ha sido de microempresas de artesanos de calzado, y con la llegada de la tecnología los procesos se han tecnificado agilizando y mejorando la calidad de la producción, esta misma situación ha llevado a que los trabajadores se capaciten en competencias laborales.
2 - ¿Cuáles son las consecuencias para el resto del mundo de que la producción de la información se centre sólo en tres áreas del planeta (Europa, Japón y Estados Unidos)?
Con la innovación tecnológica se ve más marcadas las clases sociales, y se marca mas la pobreza en los países subdesarrollados, Países como Japón y Estados unidos, invierten miles de dinero en la innovación tecnológica (y se fortalecen en comercio, producción, etc.), mientras que en los países pobres hay
Sitios donde la tecnología no es conocida por la gente, originando un trazo muy marcado en todos los aspectos de la vida diaria.
En estos países desarrollados los negocios por Internet tienen un rango muy alto de uso, transacciones comerciales, compra-venta, etc., en países pobres
las personas tienen temor por realizar cualquier negocio por Internet.
Culturalmente los países desarrollados llevan un adelanto muy grande en tecnología.
Con los adelantos de la tecnología son cada día mas marcadas las clases sociales, pues muchas veces los países subdesarrollados son atafagados por la información de las novedades de informática y comparamos y vemos que nuestro poder adquisitivo no nos permite ir a la par con los cambios.
En cuanto a manejo de información los países subdesarrollado tienen un alto índice de competitividad, pues el auge del manejo de la Internet ha permitido que esto se presente. Es importante destacar que la información ha logrado unir a las personas en el mundo, situación que no se presentaba antiguamente.
3. Escoja un acontecimiento que tenga repercusión a nivel mundial y examine los titulares de diarios de distintos países.
El pasado día 11 de septiembre del año 2001 ocurrieron una serie de hechos que han tenido una gran repercusión a nivel mundial. Tanto es así, que muchos consideran que esta fecha marcará un antes y un después, hechos conocidos en todo el planeta.
El ataque perpetuado por unos terroristas contra el pueblo americano y se realizó secuestrando 4 aviones de pasajero que desviaron en pleno vuelo para que estallaran en tres puntos clave que fueron fijados con anterioridad: Las torres gemelas de nueva Cork, (World trade center) símbolo mundial del desarrollo de USA, el Pentágono símbolo político militar del país con mas poderío en la tierra y la Casa blanca.
Los objetivos fueron alcanzados, (2) pero la casa Blanca fue estrellado en otro lugar., se calculan mas o menos 3000 muertos.
Estos hechos produjeron, crisis económicas en:
Aerolíneas y aseguradoras, teniendo repercusión en todo el mundo, especialmente en Europa.
La amenaza de que en cualquier momento hay nuevos ataques y que conllevan ataques terroristas con armas biológicas.
Este hecho fue registrado en el mundo entero como un aviso de los enemigos de los estados unidos.
La tecnología ocupo un puesto muy importante, pues grandes titulares fueron registrados inmediatamente, escenas en directo, gracias a la tecnología se pudo ver en directo todo el acontecimiento.
lunes, 25 de octubre de 2010
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO
La evaluación del aprendizaje como parte constitutiva de la formación, se asume en algunas instituciones como un proceso de investigación en torno al estudiante en el cual participa activamente para tomar decisiones frente al logro de su aprendizaje.
La evaluación busca promover el espíritu investigativo, la autonomía personal, la creatividad y el ejercicio del criterio, se caracteriza por ser un proceso permanente, integral y participativo en cuanto a los tres saberes: El saber, el saber hacer y el saber ser.
Los principios que rigen el proceso de evaluación del aprendizaje son:
PARTICIPACIÓN
Se interrelaciona el profesor y el estudiante
VALIDEZ
Esta soportado en evidencias de aprendizaje que se pueden comprobar y que están en relación directa con los resultados del aprendizaje o logros estipulados en el diseño curricular, por lo tanto las técnicas y los instrumentos utilizados son los requeridos para recoger las evidencias.
TRANSPARENCIA
Los estudiantes, los profesores y demás personas involucradas están informados y comprenden el proceso de evaluación del aprendizaje.
CONFIABILIDAD
La evaluación del aprendizaje es coherente y conforma un sistema que cuenta con los mecanismos de control y seguimiento.
Algunos de Los objetivos de la evaluación son:
- Verificar el cumplimiento de los resultados de aprendizaje propuestos
- Estimular y afianzar los valores y actitudes que permitan la convivencia social
- Ofrecer al estudiante oportunidades para desarrollar destrezas, habilidades, ser creativo, crítico y analítico.
- Identificar características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje.
Se utiliza la evaluación cuantitativa para expresar el logro del aprendizaje o la carencia del logro.La escala a utilizar puede ser:
VALOR | EQUIVALENCIA NUMERICA |
APROBADO | 5.0 A 3.0 |
NO APROBADO | 2.9 A 1.0 |
La evaluación del aprendizaje esta dirigida, más que a evaluar el conocimiento teórico, a evaluar la aplicación de dicho conocimiento en prácticas reales con resultados concretos.
Con este fin, se asume las evidencias de aprendizaje como referentes, a partir de las cuales se pueden identificar los logros alcanzados por los estudiantes.
Los tipos de evidencias de aprendizaje son:
De desempeño
De conocimiento
De producto
Las cuales se relacionan estrechamente con el saber, saber hacer y el ser.
Para recoger las evidencias de aprendizaje el profesor aplica técnicas e instrumentos de evaluación (listas de chequeo, listas de verificación) que pueden ser entregados con anticipación a los estudiantes, con el propósito de resolverlos, aprender y de esa manera estar listos para que el instructor realice la evaluación. Los instrumentos hacen énfasis en la aplicación, el análisis, la síntesis, entre otros.
Las evidencias de aprendizaje recogidas durante el proceso de formación son verificadas por el profesor lo cual le permite confirmar y valorar los logros alcanzados.
Cuando un estudiante no alcanza los logros establecidos, puede recuperarlos en fechas estipuladas para tal fin, época en la cual se concerta un plan de mejoramiento que le permita al estudiante obtener los logros previstos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)